Aplicar cambio

Sus resultados de búsqueda
diciembre 31, 2022

5 lugares alucinantes para visitar en Granada

En este post os quiero resumir mis imprescindibles para visitar Granada. Para mí hablar de Granada, es hablar de una ciudad que me aporta una energía increíble, y es por eso que hice la promesa de visitarla, al menos, una vez al año.

1. La Alhambra de Granada

Como no, en el punto número uno debía estar esta maravilla, que aunque no la hayan incluido como una de las sietes maravillas del mundo, para mi si lo es.

Que yo conozca hay cuatros tipos de visitas a la Alhambra. Visitar la Alhambra al completo incluyendo los jardines del Generalife; visitar solo los palacios nazaríes; visitar los palacios nazaríes de noche y visitar los jardines del Generalife de noche.

Donde comprar las entradas para Alhambra

En el caso de que estén agotadas las entradas de la Alhambra en la web del patronato, o quieras hacer una visita guiada, tenemos otras opciones :

Nosotros siempre recomendamos, siempre que se pueda, hacer las visitas guiadas, esto nos ayudará mucho más a comprender lo que estamos viendo y a vivir la experiencia al máximo.

2-La Catedral de Granada y su Capilla Real

Estamos ante una de las catedrales mas bonitas que he visitado, obra cumbre del renacimiento español. Lo que mas me sorprende de esta catedral es la cantidad de luz que tiene y la blancura de sus columnas.

En su interior se distribuyen varias capillas, siendo la Capilla Real anexa al resto del edificio. Una vez dentro de la Capilla Real, nuestra vista queda fijada en la verja que encierra los sepulcros de los Reyes Católicos, obra de Bartolomé de Jaén.

Los precios generales para la Catedral de Granada son 5 €/persona y la de la Capilla Real es de 4€/persona. La entrada es gratuita los domingos de 15:00 a 18:00h, previa reserva en su web.

3-Perderte en el Barrio del Albaicín

El barrio más viejo de la ciudad, constituye un mundo aparte. De influencia musulmana, este barrio fue el lugar donde se alojó la primera corte musulmana, la zirí. Uno de los mayores atractivos del barrio del Albaicín es recorrer y conocer sus lujosos Cármenes. (vivienda urbana con un espacio verde anexo, jardín y huerta).

Reserva tu Free Tour por Granada aquí

De calles estrechas y casas blancas, el barrio del Albaicín es la imagen evocadora del pueblo andaluz. Repleto de iglesias (edificadas sobre las antiguas mezquitas), el Albaicín es el lugar ideal para contemplar la Alhambra en un atardecer, pero no solo eso; es el barrio perfecto para relajarse, descubrir y respirar el ambiente granadino.

4-Barrio del Sacramonte

Cuenta la leyenda que los nobles árabes, al ser expulsados por los Reyes Católicos, escondieron en los montes del Sacromonte parte de su oro. Los esclavos que liberaron al no poder llevarlos a África, conociendo los ir y venir de sus señores, empezaron a excavar. No tuvieron éxito y cansados por el trabajo, decidieron cobijarse en los huecos, así nació el Barranco de los Negros.

Hoy en día, el Sacromonte es conocido mundialmente por los gitanos que habitan sus cuevas y realizan espectáculos de flamenco en su interior. Un lugar de obligada visita es la abadía de Sacromonte, aunque nosotros cuando fuimos estaba cerrada. Para llegar a la zona os recomiendo subir andando o bien en bus, el número 2 se coge en la plaza nueva y os deja muy bien posicionados para recorrer la zona a pie.

5- Los miradores de Granada

Mirador de San Nicolás

El archiconocido mirador de San Nicolás situado en el Albaicín, es el lugar ideal para contemplar la Alhambra al atardecer. Su plaza se llena de gente a esa hora, y es que si tienes suerte, puedes contemplar un magnífico atardecer mientras deleitas tus sentidos oyendo algún guitarrista que se busca unas monedas.

Mirador de La Vereda de Enmedio

Este mirador se nos presentó sin quererlo, mientras volvíamos del Sacromonte buscando el Albaicín. Tiene unas vistas alucinantes de la Alhambra.

Mirador la Silla del Moro

Íbamos buscando planes diferentes y descubrimos este mirador. El chico del hotel se extraño cuando le preguntamos, porque según él, hay pocos granainos que suben a él. Se encuentra situado paralelo al Generalife.

Se puede acceder a pie o en bicicleta. Si queréis ahorrar tiempo, podéis dejar el coche en el parking de la Alhambra y buscar el camino hacia el mirador.

Mirador del Carmen de los Geranios – Casa Museo Max Moreau

Muy cerca del mirador de San Nicolás, encontramos el precioso Carmen de los Geranios, actual Casa Museo Max Moreau. Este Carmen recrea la vida de este pintor que se enamoró perdidamente de Granada, y no es para menos, viviendo en este lugar tan privilegiado y con esas vistas de la Alhambra.

Mirador de San Nicolás
Mirador de Enmedio
categoría : Recomendación
Seguir

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.